NUESTRO PROYECTO

Los Llars del Seminari, es una iniciativa que pretende dar respuesta a la situación de vulnerabilidad que viven muchas familias, actuando sobre la exclusión residencial. Se les facilita uno dels 18 pisos disponibles,  de 1, 2 o 3 habitaciones, donde podrán estar por un período máximo de 3 años, impulsando a la vez un modelo de vivienda familiar, innovador, solidario, participativo y sostenible, que mantiene el derecho a la intimidad y a vivir de forma independiente, en el que las personas participantes son su centro. Todas las acciones que se llevan a cabo, quieren incidir sobre múltiples dimensiones con el objetivo de contribuir a empoderar a las personas, mejorar su autonomía y en definitiva que las personas y familias sean más resilientes.

 

Las diferentes líneas de intervención son complementarias unas con otras, éstas se han estructurado y se desarrollarán en diferentes áreas. En primer lugar se facilita una vivienda, previa selección de las familias, tener un hogar da seguridad tanto física como emocional, a partir de ahí se lleva a cabo el acompañamiento para mejorar la situación de la familia y de sus miembros. Esto se hace desde un enfoque participativo y poniendo a las personas en el centro, este acompañamiento se realizará junto con otros servicios y recursos de la ciudad.

 

Por otra parte, se realizan otras acciones complementarias que pretenden mejorar conocimientos y competencias personales, que faciliten la vida comunitaria y la relación con el entorno. Para ello se promueven espacios de encuentro y relacón vecinal, se realizan actividades, talleres y sesiones para las familias de las Llars, talleres como costura, gestión de emociones o nutrición, entre otros.  Por último, se llevan a cabo una serie de actividades y apoyo para los niños/as, como refuerzo escolar, participación en actividades ocio, «casals» y colonias de verano, etc.

PRINCIPIOS

SOLIDARIDAD – PARTICIPACIÓN – SOSTENIBILIDAD

Nuestras intervenciones se rigen por tres principios básicos presentes desde el nacimiento de la iniciativa de los Llars.

 

SOLIDARIDAD: a lo largo de la vida de los Hogares las personas se han vinculado y comprometido con el proyecto, aportando (material, dinero, conocimiento, tiempo…) según sus capacidades. En sus inicios muchos profesionales, empresas y personas de forma desinteresada colaboraron y contribuyeron a que el proyecto fuera una realidad. Posteriormente, personas voluntarias han seguido colaborando en las actividades, los amigos que contribuyen económicamente, las familias realizan aportaciones y cooperan según sus posibilidades.

 

PARTICIPACIÓN: Este principio es uno de los ejes vertebradores del proyecto, tanto por la cantidad de personas que de formas muy diversas han ido participando en la concepción, creación y puesta en marcha del proyecto, como por la implicación en el día a día de las familias destinatarias. Las Llars quieren ser un proyecto vivo, en evolución donde las personas sean su centro, y parte del proyecto. Para hacer efectiva esta participación, se cuenta con voluntariado en algunas actividades, mantenimientos y apoyo a las familias. En cuanto a las familias que viven en los hogares participan en la CoPar (Comisión de Participación), donde se habla de aspectos que afectan al funcionamiento y relaciones vecinales en las Llars, así como de las actividades comunitarias que pueden llevarse a cabo.

 

SOSTENIBILIDAD: En todas las acciones se vela para que sean lo más sostenibles posible. Ya desde los inicios en las Llars se hizo, gracias a Som Energia, una de las primeras instalaciones fotovoltaicas (50 placas) para dar electricidad a las viviendas de les Llars. Se trabaja por un consumo responsable, tanto en los aspectos energéticos, como en los equipamientos, en la adquisición y uso de materiales para las actividades, aprovechamiento de alimentos etc.

QUE HACEMOS

LLARS

Esta área permite dar estabilidad y seguridad para poder realizar planteamientos de futuro. Se facilita un alojamiento en régimen de cesión de uso, por tiempo determinado, máximo tres años. Las Llars más que un espacio físico donde vivir, quieren ser un espacio de convivencia y colaboración, en este sentido se comparten espacios y equipamientos, como las lavadoras, las terrazas, donde tender la ropa y realizar actividades, también se comparten las tareas de limpieza de los espacios comunes. Se cuida y promueve una buena gestión del hogar, realizando sesiones para tratar aspectos de seguridad, prevención de incendios, consumo responsable, sostenibilidad, etc.

QUE HACEMOS

ACOGIDA Y ACOMPAÑANAMIENTO

En cuanto a la atención social, se da apoyo y se acompaña a las familias en sus procesos de mejora y cambio, se realiza desde un enfoque integral, teniendo en cuenta la multiplicidad de factores causantes de las diferentes vulnerabilidades, así como teniendo en cuenta sus fortalezas, siempre poniendo en el centro a las personas. La atención se centra en un acompañamiento individualizado, abordando diferentes aspectos según cada caso, ya sean emocionales, formativos, laborales, relacionales, de crianza, etc., esto se verá reflejado en el plan de trabajo que se acordará junto con otros profesionales ( externos) involucrados en su proceso, se establecerán los objetivos a alcanzar y el seguimiento a realizar.

 

Para gestionar la convivencia y los conflictos que pueden surgir, se promueve la participación a través de la CoPar (Comisión de Participación), ésta se reúne periódicamente y está constituida por personas del equipo técnico, persona de dirección y familias residentes. La CoPar es un espacio de debate y de toma de decisiones y acuerdos, se consensúan normas, así como las responsabilidades que conllevan, se favorecen iniciativas de mejora para potenciar el interés por el bien común y la implicación en el proyecto. Además, se promueven y plantean posibles actividades de convivencia de la comunidad, actividades de tiempo libre, y posibles salidas culturales. Tiene como objetivo involucrar a todas las personas residentes en la organización y dinamización del proyecto y aprender a gestionar los conflictos.

QUE HACEMOS

COMUNIDAD Y ENTORNO

El hecho de disponer de una vivienda digna, y tener el acompañamiento social, da estabilidad y seguridad a las personas, esto permite que se puedan plantear y tratar otros aspectos de su vida, que contribuyen al crecimiento y desarrollo de las personas como a miembros de una colectividad. Se llevan a cabo una serie de actividades comunitarias, que varían cada año en función de las propuestas de las familias y de la detección por parte de las profesionales y voluntariado, éstas están encaminadas a:

 

  • Potenciar el conocimiento, la convivencia y la ayuda mutua entre los vecinos.

 

  • Potenciar hábitos saludables a través de talleres de nutrición, de cocina y de promocón de la actividad física.

 

  • Adquirir conocimientos básicos sobre costura.

 

  • Mejorar el autoconocimiento y relación con el entorno, así se realizan talleres como la gestión de emociones, conversación en catalán, actividades de convivencia intercultural, salidas culturales, etc.

QUE HACEMOS

LLARS DE OPORTUNIDADES

En esta área se quiere facilitar oportunidades a los niños y niñas de las familias acogidas en las Llars, las intervenciones planteadas darán apoyo tanto a la escolarización como a actividades fuera de la escuela, como actividades deportivas y de ocio, consideradas importantes para contribuir al desarrollo emocional y de competencias transversales de los niños/as.

 

En lo referente al apoyo a la escolarización, se facilitará ayudas a las familias para que los niños, niñas y jóvenes puedan tener lo necesario para seguir normalmente las dinámicas de la escuela, sea material escolar, equipamientos deportivos, libros, etc. Por otro lado, durante el curso, y gracias al compromiso del voluntariado, se realiza refuerzo escolar. Respecto al fomento de la participación en actividades de ocio, deportivas y campus en épocas de vacaciones, se promueve la implicación de los niños en actividades fuera de los Llars, facilitando información, si es necesario, se da apoyo a la inscripción a actividades extraescolares, inscripción en campus y/o para equipamientos deportivos. Durante el curso se hacel udoteca en las Llars, una vez por semana. Por último, en períodos de vacaciones se organizan actividades lúdicas, cuando los niños tienen pocas posibilidades de participar en otras acciones del entorno, ya sea por la edad o por las actividades disponibles.

QUE HACEMOS

VOLUNTARIADO Y ALUMNADO EN PRÁCTICAS

Los Llars cuentan con el apoyo de voluntarios y voluntarias para llevar a cabo el proyecto, siendo uno de los ejes vertebradores. Podemos encontrar a personas voluntarias en todos los niveles de la entidad, desde el Patronato, que es el órgano de gobierno y todos sus miembros son voluntarios, pasando por las personas comprometidas con administración, mantenimientos de las viviendas, y hasta las personas voluntarias implicadas en las actividades con las familias, como refuerzo escolar, costura, etc.

 

Por otra parte, acogemos a alumnos/as en prácticas con un doble objetivo, contribuir a su proceso de aprendizaje y que puedan conocer un proyecto comunitario y participativo como son las Llars del Seminari. Los alumnos provienen del ciclo formativo de integración social (del Colegio Episcopal) y del Grado de Trabajo Social de la Universidad de Lleida.